El servicio de evaluación y diagnostico es un proceso mediante el cual los especialistas, guiados por sus conocimientos y experiencia clínica, y mediante las categorías universalmente aceptadas por la comunidad científica, DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría) y ODAT (organización diagnóstica de Atención Temprana), diagnostican, evalúan y establecen un plan de intervención apropiado a las características de la persona evaluada.
Una psicóloga especializada en el diagnostico diferencial de los trastornos infantiles, especialmente en los trastornos del Espectro Autista, con certificado de formación clínica en el instrumento de diagnostico “Entrevista Semi-estructurada” (ADI-R) y ADOS-2 “Escala de observación para el diagnóstico del Autismo, realiza:
Entrega del informe de diagnóstico y de evaluación a la familia orientando a la comprensión del mismo y las pautas indicadas.
Nuestra misión es mejorar las posibilidades del desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista y calidad de vida, así como la de sus familias. Este servicio tiene como fin ofrecer información, asesoramiento y formación a las familias procurando abarcar sus necesidades a lo largo del ciclo vital de las personas con TEA (desde el diagnostico hasta la edad adulta) y en los diferentes contextos de referencia (hogar, centro educativo, entornos sanitarios, comunitarios...)
Este servicio ofrece la posibilidad de utilizar el tiempo libre en actividades elegidas por las personas con TEA y que su realización resulta satisfactoria, que contribuye a una satisfacción personal y redunda en una mejora de calidad de vida.
Un equipo de profesionales y personal voluntario que llevarán a cabo las actividades de ocio en la comunidad programadas con las personas con TEA, teniendo en consideración:
El servicio de intervención especializada tiene como fin mejorar las habilidades socio-emocionales, comunicativas, capacidades de autorregulación, autocontrol personal y función ejecutiva de las personas con TEA a través de terapias individuales y grupales y atención a las familias.
Un equipo de terapeutas especializados (Psicólogos, psicopedagogos, logopedas y maestros/as de Audición y Lenguaje) que evalúan e intervienen con el niño/a y la persona con TEA, desde el momento del diagnostico de TEA o sospecha de padecerlo hasta la etapa adulta.
Utilización por parte del equipo de terapeutas de metodologías que han comprobado su eficacia en personas con TEA: Sistema de comunicación PEC (comunicación por intercambio de imágenes), programa de comunicación total –Habla signada de B.Schaeffer y Lenguaje de signos, programas de imitación vocálica, información visual para estructuración del lenguaje, sistema Teacch basada en la educación estructurada y presentación visual de la información.
Sesiones individuales de intervención con la persona con TEA. Sesiones de 50 minutos de duración, de los cuales 45 minutos se destinan a la intervención directa con el niño y 5 a atención a la familia (explicación de objetivos, aclaración de dudas, orientaciones para casa)
Sesiones grupales de Psicomotricidad, juego y pragmática. Estimulación y desarrollo de habilidades motoras, comunicativas y de interacción.
Sesiones de Intervención “Transición a la vida adulta” Destinado para personas con TEA a partir de los 14 años y cuya finalidad es facilitar el desarrollo de la autonomía personal e integración social.
Elaboración y entrega de informes de evaluación y seguimiento de los objetivos propuestos en el plan individual de trabajo basado en las dimensiones e indicadores de calidad de vida.
El servicio de Unidades Integradas en la comunidad de la Asociación de Autismo y/o TGD Jaén “Juan Martos Pérez”, es un servicio de atención diurna a personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cuyo objetivo principal es la creación de programas de formación básica y profesional adaptados a las necesidades individuales de personas con un funcionamiento adaptativo positivo pero con necesidades de apoyo.
Cada Unidad se compone de 6 usuarios con un psicólogo y cuidador además de un Psicólogo coordinador, especializados en la intervención con personas adultas con TEA y que desarrollan:
Programas Prelaborales
Programas de desarrollo personal