CÓMO MEJORAR LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.
Muchos niños con autismo pueden tener dificultades para adquirir una correcta autonomía, ya que pueden presentar falta de atención, escaso contacto visual, problemas sensoriales, estereotipias… Estas conductas les pueden perjudicar para lograr una correcta imitación para realizar algunas de estas actividades.
Por ello es importante adquirir por rutina la mecánica de cada actividad de la vida diaria que le queremos enseñar, nos podemos ayudar por secuencias ya que les ayudará a entender cómo hacer cada paso.
Para comenzar es importante saber si previamente tiene adquiridas las habilidades motrices y cognitivas necesarias para realizar estas actividades, como concienciación de su esquema corporal, habilidades manipulativas, compresión del lenguaje, atención, etc. Una vez que se haya entrenado estas habilidades se podrá comenzar con calma cada paso, que nos vendrá muy bien realizarlo con pictogramas, juegos o con canciones para motivar a nuestros niños.
Otros de mis consejos son:
- Adaptar el entorno, esto quiere decir que debemos facilitar los materiales a sus habilidades, en el caso del vestido empezar con ropa ancha que se deslice con facilidad, con botones grandes o con cierres de clips…
- Los niños tienen más facilidad de aprender las cosas por imitación, por ello nos podemos ayudar de pictogramas para visualicen las actividades, vídeos y canciones.
- Hay que tener claro que es importante secuenciar la actividad y dividir cada una de las acciones en pasos. Por ejemplo en el caso de ponerse la camiseta se le debe de indicar que:
1. Extienda la camiseta en la cama.
2. Que la coloque por la parte de atrás.
3. Que introduzca la mano derecha.
4. Doblar el codo.
5. Tirar de la manga con la otra mano para que salga.
6. Luego la otra manga con el brazo izquierdo.
7. Finalmente sacar la camiseta por la cabeza.
- Y por último, pero no menos importante tener paciencia y repetir las secuencias todos los días e ir dándole pautas para mejorar, siempre motivándolos con refuerzo positivo e ir adquiriéndolo en su rutina hasta conseguir que mejore su autonomía.
La clave del el éxito está en saber captar su atención, ayudarles a tener iniciativa para que nos imiten y que practiquen la actividad de forma lúdica con canciones o materiales atractivos visualmente, evitando lo máximo posible la frustración hasta lograr incluir estas actividades en su rutina.