Autonomía personal en TEA
Las actividades de la vida diaria (AVDS), son las actividades necesarias para mantener una independencia básica que posibilite nuestro desempeño funcional. Dichas actividades son:
- Higiene (baño, ducha, lavarse los dientes, lavarse las manos, lavarse la cara, peinarse…)
- Uso del WC e Higiene tras su uso
- Vestido/desvestido Alimentación/ comer
Para trabajarlas nos podemos ayudar de recursos como el análisis de la actividad (observamos como realiza cada una de las actividades básicas el niño, viendo cuales son las fortalezas y debilidades al realizarlas) lo que nos va a permitir ver qué tipo de apoyo y ayuda necesita el pequeño, facilitando de esta forma la tarea mediante apoyos visuales, para que pueda llevarla a cabo.
Los apoyos visuales son individualizados, esto nos va a permitir ajustarlos a las competencias y problemas que pueda presentar cada niño al realizar la actividad, procediendo de esta forma a incorporar el apoyo correspondiente e individual que necesite cada niño en cada caso (horarios, picogramas…).
La familia tiene un papel muy importante en la independencia de las rutinas diarias de sus hijos. Aquí se pueden ver algunas formas de fomentar la independencia de algunas de estas rutinas:
- Colocar la ropa en el mismo lugar y orden. Facilita que siempre sepa dónde acudir el niño favoreciendo una asociación entre lugar concreto y actividad.
- Dar la oportunidad de que pueda elegir entre varias opciones. Se colocan varias camisetas o pantalones de diferentes colores, para que el niño pueda elegir la ropa que prefiere.
- Utilizar información visual acompañada de información verbal dependiendo del tipo de apoyo que necesite el niño para realizar el proceso completo.
- Colocar una marca en el interior de cada prenda, por ejemplo, para aquellos niños que tengan dificultad en diferenciar la parte trasera de la delantera.
- Tener un horario concreto para las comidas. Facilitando la actividad y la orientación temporal en el transcurso del día.
- Incluir información visual en el horario sobre las diferentes comidas, aquí podemos incluir el menú incluso, para evitar que pidan siempre los mismos alimentos.
- Se pueden utilizar manteles que lleven el dibujo de los cubiertos para facilitar a la persona colocar todo donde corresponda.
- Para evitar distracciones y ansiedad en el niño se recomienda que cada persona que se siente en la mesa tenga su plato con su comida de forma individua
Esta actividad es una de las más complejas de adquirir, ya que requiere de gran variedad de estímulos, tanto externos como internos. Se alcanza tras múltiples repeticiones, junto con el uso de recompensas muy atractivas para el niño. Se recomienda: De la misma manera que formamos al niño con el uso del baño, también usamos dibujos para que pueda darse un baño, lavarse las manos, cepillarse los dientes… esto hace que el niño comprenda mejor su propio cuerpo y mejora su autoestima. Es importante tener en cuenta algunos aspectos que facilitarán la ejecución de las AVDS: