Back to Top

Monthly Archives: marzo 2020

 

ATENCIÓN CONJUNTA EN PERSONAS CON TEA.

 

En esta entrada vamos a hablar de los primeros escalones a trabajar en el TEA, uno de los aspectos por los que comenzamos a intervenir. Concretamente hablaremos de la ATENCIÓN CONJUNTA.

La atención conjunta es la habilidad para compartir atención con otra persona mientras ambos están prestando atención al mismo objeto o realizando una actividad. Es más fácil de lo que parece, imagínate viendo un libro con un bebé, tú señalas la casita y el bebé te mira y mira a la casita, o viceversa, el bebé señala un perrito que aparece en el libro, te mira y tú nombras “perro” a la vez que lo miras. En todas esas situaciones se está compartiendo la atención.De esta forma, distinguiremos entre respuesta (la persona muestra interés) e iniciativa (la persona comparte o muestra a otro individuo).

Cabe destacar, además, que estas habilidades van más allá de compartir el foco de atención con otra persona. También implican el desarrollo de destrezas para expresar las emociones, sentimientos o deseos, así como la identificación de las señales que vemos en otra persona, comprendiendo así como se siente o qué desea.

La atención compartida es uno de los precursores del lenguaje y las habilidades socio comunicativas y comienza a desarrollarse en los primeros meses de vida.

¿Qué pasa en las personas con TEA?

Las personas con TEA manifiestan dificultades en el desarrollo de esta capacidad: dificultad para mirar a la persona que habla, para señalar, para mostrar, …

Leer más

 

8 DE MARZO 2020 – DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.

 

Partiendo de la generalizada idea errónea de que los temas relacionados con las mujeres no son de interés, no existe desigualdad y que vivimos en una sociedad “igualitaria”. Errores e incoherencias generalizadas en el conjunto de la sociedad. Si buscamos información sobre mujeres con TEA estas no aparecen con frecuencia en los estudios de género, están totalmente en el anonimato de la vida pública.

La igualdad entre mujeres y hombres constituye un derecho humano y un requisito indispensable para el avance y desarrollo de cualquier sociedad. Por ello, para promover la igualdad es necesario conocer las necesidades específicas y las demandas existentes tanto de hombres como mujeres con TEA en distintas dimensiones (diagnóstico, salud, educación, empleo, etc.).

Todas las áreas de conocimiento nos han sido transmitidas desde una perspectiva androcéntrica. El androcentrismo ha distorsionado la realidad, ha deformado la ciencia y tiene graves consecuencias en la vida cotidiana. Enfocar un estudio, un análisis o una investigación desde la perspectiva masculina únicamente y luego utilizar los resultados como válidos para todo el mundo, hombres y mujeres, es un error que desde la teoría y práctica del feminismo se combate en el ámbito académico, político, social y personal. (Varela, 2005).

“Ningún individuo de la especie humana debe ser excluido de cualquier bien y de ningún derecho a causa de su sexo” (Valcárcel; 2008: 55). Por eso la lucha feminista trabaja por la eliminación de desigualdades, para construir una sociedad de …

Leer más

¿Cuántas veces vas al supermercado a la semana? ¿Cuánto tiempo pasas una vez que estás allí? ¿Te agobian las largas esperas? ¿Sueles hacer lista de la compra o improvisas?

Los que usualmente acudimos a hacer la compra de forma semanal, sabemos que en ocasiones ir a hacer esta actividad tan cotidiana de la mano de un niño pequeño puede ser agotador, pero, ¿y en el caso de los chicos con TEA cómo llevan ellos esta actividad?

En otras entradas, mis compañeras ya han hablado de que las personas con TEA suelen presentar dificultades en funciones ejecutivas como la planificación, además es un tema muy recurrente cuando acudimos a entornos naturales, las familias nos informan que la compra semanal puede ser agotadora, ya que sus niños no paran quietos, se enfadan al entrar en el supermercado, no quieren esperar para pagar, etc. Es por este motivo por el que vamos a plantear algunas ideas que pueden ayudar a mejorar la participación activa y hacer que la compra semanal no sea una actividad tan agotadora para las familias.

  • Tal y como se comentó, en entradas anteriores, es importante que la persona con TEA entienda, planifique y secuencie los distintos pasos que se deben realizar para hacer la compra. Esta secuencia siempre se deberá hacer en base al nivel de abstracción que presente la persona con TEA (imagen real, pictograma, dibujo, lenguaje escrito).

http://autismojaen.es/la-planificacion-en-personas-con-tea

  • Anticipar normas sociales que se deben seguir. Es importante indicar lo que no se debe …

    Leer más