Back to Top

Monthly Archives: febrero 2020

INTERVENCIÓN EN ENTORNOS NATURALES

Durante los 25 años de Autismo Jaén, las intervenciones se han ido adaptando a las necesidades de las personas con TEA y sus familias.

Por ello, se pone en marcha la intervención en Entornos Naturales, en la que son los profesionales los que se desplazan para dar orientaciones en los entornos cotidianos de los niños: casas, centros escolares y espacios comunitarios.

La intervención se realiza desde el modelo orientado y enfocado en la familia, que considera fundamental la capacitación y empoderamiento de los padres para lograr la adquisición y generalización de los aprendizajes y favorecer el desarrollo del niño.

Las familias se colocan en el centro de la intervención y la toma de decisiones respecto a sus hijos e hijas. Elaboran de forma conjunta los programas de objetivos, establecen sus prioridades y se centran en sus sueños y expectativas. Por tanto, el rol del profesional es acompañar a las familias, y ofrecer herramientas y apoyos para que estos objetivos y sueños vayan siendo conquistas y se sigan creando nuevas metas.

En definitiva, este tipo de intervención nos permite adaptarnos a los objetivos y necesidades de cada momento, a cada persona, contexto y situación que pueda aparecer, creando ambientes adecuados donde el niño pueda interaccionar en las mejores condiciones, mejorando la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Como ejemplo de esta intervención podemos imaginar por un momento las ocasiones en las que salimos con amigos a tomar algo, situaciones en las que aprovechamos la mayor …

Leer más

Cómo crear situaciones comunicativas

En ocasiones, las personas con Trastorno del Espectro del Autismo presentan dificultades para utilizar el lenguaje, tanto verbal como no verbal, a la hora de comunicarse e interaccionar con otras personas.

Es por ello que si la comunicación no surge por sí sola, hay que crear situaciones que la provoquen.

¿Cómo podemos crear estas situaciones?

En primer lugar, hay que tener en cuenta los gustos de la persona para utilizarlos como reforzadores. En muchos casos, estos reforzadores son juguetes, alimentos, objetos, etc. que nos pueden servir de ayuda para captar su atención. En cada caso serán diferentes, por ello es muy importante la observación previa.

  • Si el reforzador es una comida:

Se pone el alimento reforzador a la vista, sin ofrecerle. Una vez que muestre que lo quiere, esperamos que lo pida (ya sea señalando, con pictogramas, cogiéndote la mano, etc.) y se le da una pequeña parte para provocar que lo pida de nuevo. Si no se pide de forma oral, cuando se lo vayamos a dar le decimos el nombre de la comida (por ejemplo: manzana). Si el alimento se encuentra en un envase cerrado, esperamos que pida ayuda para abrirlo.

Si queremos aumentar el nivel de dificultad se puede poner el objeto fuera de su alcance, estando este visible.

De igual modo, se pueden seguir estos pasos con cualquier reforzador elegido.

Para aumentar el nivel de compresión, se pueden utilizar órdenes en su día a día (por ejemplo, con las …

Leer más