Las dificultades de la pragmática en TEA
La pragmática se refiere al uso social del lenguaje tanto a nivel de recepción/comprensión (comprender no sólo las palabras sino la intención del otro) como a nivel de expresión (ajustar el lenguaje al contexto).
La pragmática del lenguaje está directamente relacionada a una característica innata del ser humano. Es un instinto que nos empuja a querer saber lo que piensan los demás y también a querer compartir nuestros estados mentales con los demás. Con esta descripción podemos percibir que este aspecto está alterado en personas con TEA.
Estas alteraciones suelen estar ligadas también a dificultades en habilidades sociales
Ejemplo diálogo sin comprensión:
X: ¿Qué has hecho este fin de semana?
Y: Bien.
X: Sí. Pero, ¿qué has hecho?
Y:…
X: ¿Has visto una película o has salido?
Y: Película.
X: Ah, ¿sí? ¿Y qué película viste?
Y: Bien.
La intervención es doble:
– El propio lenguaje, su forma y su uso sobre todo en comprensión.
– Las habilidades sociales
La pragmática es el uso adecuado del lenguaje, lo que le da sentido a la comunicación. Es imprescindible conseguir una comunicación lo más funcional posible y significativa para la persona con TEA para poder trabajar otras áreas. Por tanto, es también fundamental que el trabajo no se limite al logopeda o profesional del lenguaje, sino que sea una intervención multidisciplinar, estableciendo objetivos y pautas comunes.