
La planificación en personas con TEA
Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos estamos planificando en nuestra mente cada una de las actividades que vamos a hacer, bien sean actividades de la vida diaria (ducharnos, comprar, comer…) como actividades más personales y/o profesionales (realizar algún trabajo, practicar algún deporte, salidas de ocio…). Toda esta planificación la realizamos en nuestra mente en modo de secuencias, organizando cada uno de los pasos para conseguir un objetivo. Por ejemplo, en el caso de una actividad de la vida diaria, como puede ser hacer la compra, tenemos en nuestra mente cada uno de los pasos que hay que seguir hasta realizarla o en el caso de una actividad de ocio, como puede ser ver una película en el cine, también sabemos qué debemos hacer para conseguirlo. Esto que llamamos “planificación” es una función ejecutiva y resulta necesaria en las personas para poder llevar una vida lo más autónoma posible, al igual que otras funciones ejecutivas como pueden ser la flexibilidad o tener iniciativa.
En el caso de las personas con TEA, se ha observado dificultad en cuanto a funciones ejecutivas, presentando problemas para planificar y priorizar actividades en función de las circunstancias o características del entorno ya que esto implica el manejo de ciertos ejercicios mentales como pueden ser autorregulación, anticipación y cambios y/o resolución de problemas que se encuentran alterados en las personas con autismo. Este aspecto se puede trabajar de diferentes formas en función del desarrollo cognitivo de la …
Leer más