Back to Top

Monthly Archives: octubre 2019

Trabajando los PRONOMBRES en personas con TEA

 

Una de las dificultades presentes en el lenguaje de los chicos y chicas con TEA es el correcto uso de los pronombres. En su caso, suele aparecer la inversión pronominal, es decir, usar el pronombre personal de la tercera persona en lugar del pronombre personal de la primera persona. Pongamos un ejemplo, nuestro chico llamado Pepe, para decir que está enfadado, nos mira y nos dice “Pepe está enfadado” o en lugar de decir “no tengo hambre”, usa “no tiene hambre”.

Para trabajar esta dificultad, os proponemos el siguiente material, un guion aclaratorio en el que se explica detalladamente y con apoyos visuales a qué persona nos referimos con el uso de cada pronombre. Para hacer de esto una actividad motivante, podéis usarlo en actividades con fotografías reales de personas del entorno del chico y él tiene que decir qué personas hay en esa foto usando los pronombres.

HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL MATERIAL.

Lourdes Molina. Logopeda de la Asociación

 

CÓMO MEJORAR LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.

 

 

Muchos niños con autismo pueden tener dificultades para adquirir una correcta autonomía, ya que pueden presentar falta de atención, escaso contacto visual, problemas sensoriales, estereotipias… Estas conductas les pueden perjudicar para lograr una correcta imitación para realizar algunas de estas actividades.

Por ello es importante adquirir por rutina la mecánica de cada actividad de la vida diaria que le queremos enseñar, nos podemos ayudar por secuencias  ya que les ayudará a entender cómo hacer cada paso.

Para comenzar es importante saber si previamente tiene adquiridas las habilidades motrices y cognitivas necesarias para realizar estas actividades, como concienciación de su esquema corporal, habilidades manipulativas, compresión del lenguaje, atención, etc. Una vez que se haya entrenado estas habilidades se podrá comenzar con calma cada paso, que nos vendrá muy bien realizarlo con  pictogramas, juegos  o con canciones para motivar a nuestros niños.

 

Otros de mis consejos son:

  • Adaptar el entorno, esto quiere decir que debemos facilitar los materiales a sus habilidades, en el caso del vestido empezar con ropa ancha que se deslice con facilidad, con botones grandes o con cierres de clips…
  • Los niños tienen más facilidad de aprender las cosas por imitación, por ello nos podemos ayudar de pictogramas para visualicen las actividades, vídeos y canciones.
  • Hay que tener claro que es importante secuenciar la actividad y dividir cada una de las acciones en pasos. Por ejemplo en el caso de ponerse la camiseta se le …

    Leer más