LA ECOLALIA EN NIÑOS CON TEA.
La ecolalia es la repetición de emisiones ajenas que se han escuchado con anterioridad y, aunque forman parte del desarrollo normal del lenguaje, en los niños con TEA es muy frecuente que estas persistan en el tiempo llegando a ser una de las características del lenguaje en niños verbales con TEA.
Las ecolalias pueden ser producidas inmediatamente después de escuchar la emisión o transcurrido un tiempo. Puede ser algo que le han dicho (principalmente preguntas que no comprende), conversaciones que ha escuchado e incluso puede tratarse de diálogos completos de sus películas o series favoritas. Además, las ecolalias pueden ser más o menos exactas; es decir, algunas veces reproducirá el eco exacto al modelo que ha escuchado y otras veces añadirá variaciones o información extra. Estas últimas ecolalias nos indican una mayor competencia para adquirir un lenguaje espontáneo más creativo.
Además, es importante valorar si las ecolalias que presenta son funcionales (cuando existe interacción con otra persona y tienen un propósito comunicativo, ya sea para realizar peticiones, responder a preguntas, rechazar…) o son “no interactivas”( cuando no se dirigen a nadie. Estas suelen tener un carácter autoestimulatorio). Es de gran importancia valorar estos aspectos para intervenir correctamente, puesto que en el caso de las primeras descritas, la intervención se basará en sustituir la ecolalia por modelos más correctos. En el caso de las “no interactivas”, estas no se pueden eliminar por completo, pero sí que podemos reducirlas y marcar unas pautas para …
Leer más