
Habla, lenguaje y comunicación. ¿Qué diferencias hay?
La comunicación es imprescindible para todos los seres humanos, ya que nos permite interactuar con los demás, expresar emociones, deseos, sentimientos, etc. En concreto, en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se evidencia, en la mayoría de los casos, un deterioro en el área del lenguaje y la comunicación con su entorno. Además, es uno de los factores relacionados con los problemas de conducta.
Hay que tener en cuenta que, la comunicación es lo más importante a la hora de trabajar con un niño o niña con TEA, porque es la manera por la cual se puede interactuar, llamar la atención, motivar, conocer intereses, etc., y a partir de ahí conseguir una intención comunicativa.
No tener habla, no significa que no nos podamos comunicar, que no tengamos nada que decir.
La comunicación puede darse a través de diferentes formas: al tocar a una persona, al mirar un objeto, al escuchar un sonido, … Y, como ya hemos comentado anteriormente, este es el primer paso para poder interactuar, para poder comunicarnos.
Sin embargo, cuando la información es más compleja y abstracta, se utiliza un código simbólico, es decir, un lenguaje. Este lenguaje no tiene por qué ser necesariamente oral, existen otros tipos como el sistema de comunicación por el intercambio de imágenes (PECS) que facilitan la interacción con los demás y, a partir de ahí, poder …
Leer más