Back to Top

Monthly Archives: mayo 2019

posticon RECHAZO EN LA ALIMENTACIÓN

La alimentación es una actividad básica y necesaria para los seres humanos debido a que permite el adecuado crecimiento y desarrollo de la persona. Esta actividad está relacionada con la experiencia de distintas sensaciones.

Las dificultades sensoriales en la alimentación es un tema de gran preocupación de los padres, ya que es  una actividad fundamental de la vida diaria y por ello causa gran ansiedad en el entorno familiar. Las horas de las comidas se convierten en momentos de tensión, e incluso se dejan de realizar salidas por el mal rato que conlleva este momento del día.

Por ello en la asociación tratamos de evaluar cuál es el verdadero motivo del rechazo en la alimentación y realizamos diferentes actividades en la zona oro-facial para fomentar la exploración táctil  y así incrementar su aceptación a las diferentes texturas de los alimentos.

Yo como Terapeuta Ocupacional intento fomentar su autonomía y  por ello me gusta proponerles actividades en los que se sienta motivados y participen de forma lúdica sin obligarles a tocar o a probar nada. Un ejemplo sensorial en la zona oral es el juego de los “besitos”, consiste en que el niño debe de tener los ojos cerrados e ir cogiendo vasos con diferentes texturas y temperatura, dar un beso en su superficie e identificar el material  que es.De forma progresiva se va estimulando toda la zona oral, hasta conseguir más aproximaciones y llegar a probar el alimento deseado.

La lista de juegos sensoriales puede ser infinita, cada uno puede …

Leer más

posticon HERMANO, ALIADO Y PERSONAJE PRINCIPAL.

Las relaciones entre hermanos, en ocasiones no son fáciles, todos hemos discutido en alguna ocasión con nuestros hermanos, nos hemos peleado, tirado de los pelos, insultado o hemos pensado algo malo de ellos, pero así son las relaciones entre hermanos.

Desde que era pequeña he escuchado que era neurotípica, sin comprender exactamente qué significaba eso, si era positivo o negativo y sobre todo sin entender por qué mi hermano no lo era. Con cinco o seis años, empecé a acudir a la escuela de hermanos, no entendía por qué alguien tenía que enseñarme a ser hermana, pero luego empezó la parte positiva, ser neurotípica o ser hermana de alguien que se supone que no lo es, me ofreció la oportunidad de ir con otros niños/as a las mejores actividades, en las que el principal objetivo era hablar de mi hermano, compartir mis miedos y preocupaciones, pero sobre todo sentirme el personaje principal de la historia.

Ahora, tengo la fascinante suerte de ser la encargada de la escuela de hermanos de Autismo Jaén, este proyecto me ha ofrecido una magnífica oportunidad de conocer a más neurotipicos, o eso dicen nuestros informes, pero la realidad es que mensualmente disfruto con ellos de dos horas en las que hablamos, reímos y compartimos nuestras experiencias. Ser hermano de un chico con TEA te otorga un papel complicado en ocasiones, muchos padres se acercan y me preguntan cómo pueden hacerlo, y mi respuesta es siempre la misma, información y atención. Los hermanos necesitamos información, necesitamos …

Leer más

posticon ¿CONOCES NUESTRO SERVICIO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO?

El diagnostico no es y no debe ser utilizado como un buen o un mal pronóstico de desarrollo, es una importante herramienta de trabajo que sirve como base para la realización de un buen plan de intervención, ajustada tanto a las necesidades como a las potencialidades de la persona.

El diagnóstico junto a las evaluaciones que se realicen al niño/a, chico/a, nos guiarán para ofrecer la mejor atención posible.

Aunque existen muchas preocupaciones acerca de “etiquetar” a un niño/a, cuanto más temprano se haga el diagnostico basado en una exhaustiva evaluación del desarrollo, antes se pueden tomar medidas para ayudarlo y estimularlo.

En los últimos años ha aumentado la detección temprana del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), lo que nos está permitiendo activar procesos de intervención especializada.

Para poder recibir un diagnostico de TEA, la persona debe haber mostrado dificultad antes de los tres años en algunas de éstas áreas: comunicación, lenguaje, interacción social, juego- comportamiento restringido.

Belén Pérez Vílchez. Coordinadora técnica y Psicóloga de nuestra asociación.

posticon ¿COMO INTERVENIR ANTE EL MIEDO A CORTARSE EL PELO EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA?

El rechazo intenso a la hora de cortarse el pelo en los niños con TEA es uno de los miedos más comunes. En muchos casos los niños muestran manifestaciones de ansiedad tan extremas (gritos, lloros, conductas de escape…) que resulta imposible cortarles el pelo.

Para poder prevenir y adaptar el entorno a las necesidades y características del niño/a, en primer lugar, hay que hacer un trabajo de observación detallada para determinar aquellos estímulos que provocan malestar. Posteriormente se propone un programa de desensibilización sistemática, realizando aproximaciones al objeto temido de forma gradual, desde el que menos ansiedad le provoca, hasta llegar al que más.

Es importante realizar cada uno de los pasos poco a poco, haciendo de la experiencia una situación agradable y atractiva, a través del juego y utilizando reforzadores que sean motivadores para el niño

Todos estos aspectos se han trabajado previamente en la asociación con uno de nuestros niños que presentaba esta dificultad, para una posteriormente generalizarlo en un entorno natural como es la peluquería.

Isabel Cabrera Galiano y Ángela López Caño, Psicólogas de la Asociación Provincial de Autismo Jaén “Juan Martos Pérez”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

posticon PROGRAMA ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

La Diputación Provincial de Jaén ha colaborado en varios proyectos puestos en marcha por la Asociación Provincial  Autismo Jaén “Juan Martos Pérez”

Dentro de la Convocatoria de Subvenciones a favor de Confederaciones, Federaciones y Asociaciones para el ejercicio 2018, el programa «Orientación, Información y Sensibilización Social sobre el Trastorno del Espectro del Autismo” ha sido subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén. Gracias a este programa nuestra asociación ha realizado diversas Charlas a cargo de profesionales expertos en TEA, dirigidas tanto a familiares como a estudiantes y profesionales.

posticon DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN COLABORA CON NUESTRA ESCUELA DE VERANO

El trastorno del espectro del Autismo (TEA) es una alteración del desarrollo que se caracteriza por presentar dificultades especialmente en el área social, comunicativa y cognitiva, siendo necesaria una intervención específica, utilizando apoyos visuales y espacios estructurados, estableciendo rutinas que favorezcan la comprensión y la anticipación de actividades y favoreciendo las oportunidades de relacionarse con los adultos y con sus iguales..

Durante el mes de Julio de 2018 y gracias a la colaboración  de Diputación Provincial de Jaén  la Asociación Provincial de Autismo Jaén “Juan Martos Pérez” ha podido dar respuesta a la necesidad de dar una continuidad al aprendizaje adquirido por nuestros niños y niñas con TEA durante el curso escolar, en nuestra Escuela de Verano, realizada en el CEIP “Navas de Tolosa” y en nuestra sede de Baeza.

En dicha escuela, además de realizar actividades lúdicas, fomentamos las interacciones con los iguales y la intención comunicativa, la autonomía tanto en el aseo, en la alimentación, como en el vestido, aprovechando en todo momento las actividades de la vida cotidiana, siendo fundamental para la generalización de los objetivos de las sesiones de logopedia y de psicología individuales.

Los profesionales de nuestra entidad, ya están trabajando sobre nuestra Escuela de Verano  2019, que seguirá contando con la ayuda de Diputación Provincial de Jaén.

En breve, tendréis noticias……

posticon Apoyos visuales en actividades de ocio inclusivo

Uno de los mayores placeres de la vida es disfrutar de nuestro tiempo de ocio, una de las actividades más elegidas para emplear nuestro tiempo libre, es viajar. Viajar, conocer sitios nuevos, descubrir nuevas costumbres, nuevas comidas o simplemente cambiar de aires. Sin embargo, en ocasiones planificar un viaje se convierte en una tarea complicada y estresante.

Te propongo que hagas un pequeño ejercicio mental, imagina que te propongo irte este fin de semana de viaje, pero no te doy más información. Al principio saltarás de la alegría y emoción, pero luego cuando estés más calmado/a y empieces a reflexionar, pueden aparecer pensamientos del tipo ¿Dónde iré? ¿Cómo iré? ¿Será en autobús? ¿O en avión? ¿Qué ropa debo llevarme? ¿Y qué documentación hace falta? ¿Me llevo el pasaporte? ¿Y cuánto tiempo voy a estar allí?, etc.

Esta situación que al inicio era emocionante, ha terminado convirtiéndose en algo estresante y que quizás, hace que te formes unas expectativas que no se asemejan a la realidad. Esta misma sensación, la suelen tener las personas con Trastorno del Espectro Autista en su día a día, ellos son pensadores visuales, requieren apoyos visuales que le guíen y anticipen que actividades van a realizar.

En la asociación Autismo Jaén, estos dos próximos fines de semana y a inicios de Junio, vamos a visitar dos grandes ciudades andaluzas, como son Granada y Córdoba. Debido a la altísima demanda, hemos …

Leer más